Aprende HTML5, CSS, JavaScript y React para desarrollar cualquier interfaz y disponer de uno de los perfiles más demandados. También en remoto: asiste a tu clase en tiempo real desde casa.
tecnologías de desarrollo
Máster en desarrollo Frontend con HTML5, CSS, JavaScript y React
Enfoque y objetivos
Aprende en el Máster en desarrollo Frontend con HTML5, CSS, JavaScript y React las técnicas profesionales de desarrollo Frontend más actuales que se aplican en la producción de cualquier web o App responsive a medida con HTML5 y CSS, a programar con JavaScript el comportamiento de los elementos de la interfaz de tu web y a desarrollar aplicaciones SPA basadas en MVC con React, la librería de JavaScript que facilita enormemente el desarrollo eficiente de interfaces de usuario fácilmente mantenibles.
Los asistentes a este máster aprenden todo sobre la semántica implícita en HTML5, técnicas de SEO on site y las técnicas profesionales más actuales aplicadas en producción para crear layouts responsive a medida por complejos que sean y a animar con CSS tanto microinteracciones como piezas publicitarias multidispositivo, el desarrollo con JavaScript nativo y adquieran las capacidades necesarias para crear profesionalmente sitios web a medida de las necesidades de cada proyecto y todos los detalles de la librería de JavaScript React.js para desarrollar interfaces eficientes y fácilmente gestionables y testeables de una forma eminentemente práctica.
Profesorado del máster
El equipo de profesores de Fictizia está formado por expertos profesionales en activo y con una larga y rica trayectoria profesional que les capacita para reconocer las necesidades reales de un sector tan cambiante y exigente y cumplir el objetivo de Fictizia de ofrecer una formación que responda a la realidad del mundo laboral más exigente. Cada integrante del profesorado de Fictizia es un/a gran especialista en su campo que además comparte sus conocimientos, sus enorme experiencia, sus tropiezos, sus aciertos y la pasión por su trabajo en nuestras aulas.

Iván Zamarro
Frontend Developer en Viajes el Corte Inglés donde desarrolla aplicaciones que permiten el flujo de compras de los clientes. Entusiasta de la tecnología médica, sobretodo del análisis de imagen, así como de compartir sus conocimientos. Iván cuenta con más de 8 años de experiencia profesional como desarrollador para distintos centros de investigación, agencias y startups. Sin miedo a tocar cualquier tipo de tecnología, además ha desarrollado también durante estos años proyectos en backend con Python o ayudado a empresas puramente mobile a realizar integración entre sus servicios con Node.js.

Antía Díaz
Frontend developer, diseñadora e ilustradora con 9 años de experiencia profesional. Experta en el desarrollo con estándares HTML5 y CSS. Amante del código semántico, limpio y claro, ha trabajado como desarrolladora a lo largo de los años en diferentes proyectos web en varios estudios y agencias para compañías de gran relevancia como Hyundai, Honda, Toyota, Leroy Merlin, el artista internacional Okuda o Seguros El Corte Inglés. Además, Antía es una apasionada ilustradora y autora de @antiadiaz, una de las tiras españolas con más éxito en instagram.

Alejandro Mur
UI developer especializado en el desarrollo semántico y accesible siguiendo estándares web con HTML + CSS (SASS) + JS. Muy centrado en la arquitectura CSS. Maneja con soltura varias metodologías de trabajo según el tipo de proyecto (BEM, ITCSS o Utility Classes). Gran apasionado de las microinteracciones y de animar las interfaces en general siempre que la animación aporte valor al usuario. Defensor del enfoque Mobile First y de la importancia de mejorar la performance de cada proyecto. A lo largo de sus más de 14 años de trayectoria profesional en el desarrollo Frontend, Alejandro ha trabajado para clientes como Fundación Telefónica, Páginas Amarillas, L’oreal, Casa Real, IE Business School, Sanitas, Wi Zink, Enaire o BP.

Ángel Corral Arias
Diseñador de productos digitales, UX Engineer y consultor con más de 15 años de experiencia profesional trabajando para clientes como Movistar, LG, Qbicom, Galp, Hitachi, Dyson, Cohética digital, Micronet, el sindicato de petróleo y gas privado argentino o el Dpto. de infografía de El Mundo. Ángel además compagina su trabajo con la docencia desde hace 13 años y ha sido ponente en diversos eventos y congresos de desarrollo como FrontFest y OpenExpo Europe. También es coautor de dos guías prácticas editadas por Anaya Multimedia y director de formación en Fictizia.
El programa de contenidos
La formación en Fictizia se basa en una metodología teórico–práctica completamente orientada a dar respuesta a lo que el mundo laboral más exigente demanda actualmente.
En cada sesión formativa el profesor/a irá avanzando en la formación junto con los estudiantes mediante el desarrollo de los ejercicios prácticos que van involucrando progresivamente nuevos contenidos teóricos del programa de contenidos. Cada una de las prácticas se ha diseñado expresamente como reflejo de las técnicas, procesos, necesidades y situaciones reales que el alumno/a se encontrará después en su día a día laboral.
Además, esta formación no solo instruye en la mera ejecución de técnicas con el único fin de producir, también se preocupa de enseñar los fundamentos teóricos y críticos que le permitirán al alumno/a tomar decisiones basadas en criterios objetivos y analíticos de forma autónoma.
El conjunto de prácticas que se realizarán a lo largo de toda la formación está diseñado con una doble función: ser una parte esencial del proceso de aprendizaje durante el máster y también, una vez terminados los estudios de forma satisfactoria, actuar como su portafolio/reel con la que demostrar todas las capacidades aprendidas y que el alumno/a es capaz de llevar a cabo profesionalmente con solvencia. Algo esencial a la hora de acceder y desenvolverse posteriormente en el mercado laboral.
- Cómo funciona un navegador
- Terminología, estructura y sintaxis de HTML5
- La semántica como factor decisivo
- Elementos de bloque y elementos en línea
- Etiquetas y atributos de HTML5
- Principios de desarrollo basado en mejora progresiva
- Atributos HTML
- Semántica y SEO on Site
- Selectores CSS más comunes
- Selectores CSS avanzados (de niveles 2, 3 y 4)
- Jerarquía en selectores CSS
- Propiedades CSS para formato de textos
- Carga de tipografías desde servidor de terceros (como Google Fonts)
- Carga de tipografías en CSS con «@font-face»
- La propiedad CSS «display»
- Visibilidad de las etiquetas
- Controlando el desbordamiento con «overflow»
- Elementos flotantes. El uso del «float» hoy
- Definiendo columnas con CSS
- Dominando la propiedad «position». Ubicando elementos elementos con CSS
- Pseudoelementos «::before» y «::after»
- Elementos flotantes. El uso del «float» hoy
- Transiciones CSS
- Transformaciones CSS
- Preprocesado de CSS con SASS
- Filtros CSS
- Sombras de caja y de texto con CSS
- Atributos data-
- Audio con HTML5
- Control de versiones con Git y GitHub
- Preparación de entrevistas y empleabilidad
Vuelve a ver tus clases las veces que quieras
A medida que la formación avance, las clases se irán grabando según se van desarrollando y poniendo a disposición del alumnado, tanto si están cursando en modalidad presencial como en remoto, en un servidor NAS de FICTIZIA específico al que podrán acceder desde cualquier lugar.
Así podrás volver a consultar cualquier detalle en todo momento durante tu formación.
Las opiniones de los alumnos son la mejor garantía.
Las experiencias y vivencias y los resultados que han obtenido las personas que han estudiado en FICTIZIA son la prueba más evidente del éxito de nuestra forma de entender la formación y de nuestro método educativo. También son nuestro mayor orgullo :) ¡Gracias!