Corrección de color, tracker, looks y efectos
3D, VFX y Motion Graphics
Curso de Etalonaje con DaVinci Resolve (en remoto)
Enfoque y objetivos
El Curso de Etalonaje con DaVinci Resolve está dirigido a futuros coloristas que quieran controlar, entender y dominar la corrección de color de forma profesional. Se trata de aprender, además del software, técnicas que ayuden a profundizar en la teoría de color, flujos de trabajos que nos hagan lo más eficientes posible, cómo el color puede cambiar la percepción del espectador y su influencia a nivel narrativo.
Desde que DaVinci Resolve se estableció como un estándar en la corrección de color, editores, compositores y postproductores, artistas de motion graphics y realizadores de broadcast, tienen posibilidades de crear productos de calidad cada vez mayor sin tener que hacer grandes inversiones en hardware especializado o grandes estudios.
Es necesario, por tanto, que este curso ofrezca las herramientas para aprender cómo interpretar la luz a través de las señales de un video scope, cuál es el secreto detrás de conceptos como la Gamma o el Gamut, las diferencias entre lift, gamma y gain, de cómo podemos controlar el color usando las propiedades de tono, saturación y luminancia en una imagen, de cuales son las técnicas adecuadas para trabajar el tono de piel o cómo debemos comunicarnos con otros departamentos para evitar trabajar doble.
Esto significa, que al finalizar el curso no sólo podrá corregir color con DaVinci Resolve, sino que podrá resolver planos con otros softwares como Final Cut Pro X, Adobe Premier Pro, Avid Media Composer o Autodesk Flame y Autodesk Smoke.
Profesorado del curso
El equipo de profesores de Fictizia está formado por expertos profesionales en activo y con una larga y rica trayectoria profesional que les capacita para reconocer las necesidades reales de un sector tan cambiante y exigente y cumplir el objetivo de Fictizia de ofrecer una formación que responda a la realidad del mundo laboral más exigente. Cada integrante del profesorado de Fictizia es un/a gran especialista en su campo que además comparte sus conocimientos, sus enorme experiencia, sus tropiezos, sus aciertos y la pasión por su trabajo en nuestras aulas.

Ricardo Pérez
Ricardo Pérez es postproductor desde hace más de 15 años. Co-fundador de Cinexin Studios, productora ubicada en New York desde 2016, en la que desempeña labores de supervisor y postproductor para clientes como HBO, NY Fashion Week, NBA, Chivas Regal, Snapchat Inc, Amazon, Home Depot, Sacks Fifth Avenue o Kano, entre otros. En España trabaja habitualmente para empresas como Canal+, Mediaset, PubliEspaña, Deloitte y TVE. Además Ricardo lleva desde el 2009 compaginando su labor en el sector de los VFX con otra de sus pasiones: la docencia en materias de composición y postproducción con Foundry Nuke, la corrección de color con DaVinci Resolve y el grafismo con Adobe After Effects.

Alejandro Ronda
Alex posee la certificación «Training for Trainers – DaVinci Resolve Studio» otorgada por BlackMagic Design y es colorista y VFX Supervisor en HueHue Color Studio. Comenzó como diseñador y postproductor y más tarde trabajó como fotógrafo hasta encontrarse con la narrativa visual del cine y especializarse como director de fotografía hace más de 15 años. Con la unión de los conocimientos de postproducción y narración visual de imagen y luz derivó al mundo del etalonaje trabajando en multitud de documentales, publicidad, videoclips y diversas obras de ficción.
El programa de contenidos
Un método reflejo del día a día en la profesión
La metodología de la formación de Fictizia es teórico–práctica. En cada sesión formativa tu profesor/a irá avanzando en el desarrollo de la formación contigo y tus compañeros/as estudiantes mediante ejercicios prácticos que van involucrando progresivamente nuevos contenidos teóricos del programa de estudios. Todos los ejercicios se han diseñado específicamente como reflejo de las técnicas, procesos y situaciones reales más habituales y representativas que el alumno/a se va a encontrar después en su día a día de trabajo y de otras posibles situaciones menos comunes para que también aprendas a desenvolverte con criterio ante cualquier necesidad.
Asimismo, con esta formación el/la estudiante no solo se instruye en la mera ejecución de técnicas con el único fin de producir o ejecutar lo que le piden, también aprende los fundamentos teóricos y críticos tan importantes y que le permitirán tomar decisiones basadas en criterios objetivos y analíticos de forma autónoma.