Un curso ideado por Diego Rodríguez (Arketipo) porque, en los tiempos de máxima exigencia y competencia que vivimos, el diseño funcional no es suficiente.
UX y Diseño de producto
Curso de diseño visual para productos digitales (en remoto)
Objetivos del curso
El objetivo del curso de diseño visual para productos digitales tiene diversas capas: la primera dotar al alumno/a de una base sólida sobre la que asentar su profesión y que pueda seguir cimentando por su cuenta. En una segunda fase, promover su espíritu crítico, enseñarle a detectar lo superfluo de lo fundamental y a crearse un modelo de pensamiento que le permita evaluar las fortalezas y debilidades de los trabajos. Y en la tercera, no menos importante, dar la confianza y ayudar a crear procesos tanto de pensamiento como metodológicos que nos ayuden a acercar los contenidos a las personas de manera eficiente y visualmente atractiva.
La inspiración y el gusto no existen. En realidad son intuiciones basadas en conocimientos previos que debemos alimentar a través de la mejora de nuestra cultura y percepción visual. Trabajando y equivocándonos pero también eligiendo las fuentes adecuadas de las que beber: la naturaleza, el cine, la fotografía, la gastronomía, el arte o cualquier otro campo de la vida…
Conseguir educar el ojo y traspasar la experiencia desde el cerebro al ratón es una cuestión de años pero sin duda tener unos cimientos sólidos ayudará a que todo lo que leamos, investiguemos, creemos y dialoguemos esté orientado a crear productos digitales no solo funcionales sino también memorables en su uso y que soporten mejor el paso del tiempo.
El diseño visual es una disciplina que no se puede aprender de manera intensiva sino que requiere constancia, curiosidad y pasión, pero sin duda este curso te dará una base sólida y la capacidad de continuar tu camino de aprendizaje.
Como dice el periodista Ramón Trecet: "Buscad la belleza. Es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo".
De aprender las claves para conseguirlo va este curso.
Profesorado del curso
El equipo de profesores de Fictizia está formado por expertos profesionales en activo y con una larga y rica trayectoria profesional que les capacita para reconocer las necesidades reales de un sector tan cambiante y exigente y cumplir el objetivo de Fictizia de ofrecer una formación que responda a la realidad del mundo laboral más exigente. Cada integrante del profesorado de Fictizia es un/a gran especialista en su campo que además comparte sus conocimientos, sus enorme experiencia, sus tropiezos, sus aciertos y la pasión por su trabajo en nuestras aulas.

Diego Rodríguez
Diego, aunque lleva 25 años en el sector suele decir que tiene 500 años de experiencia porque aunque la mayor parte de su trabajo es digital, los libros clásicos de tipografía y la época dorada de las revistas de papel son una de sus principales fuentes de inspiración. Ha trabajado en muchos campos desde el editorial, el Ecommerce, la sistematización de procesos… pero no se le caen los anillos por hacerle la marca o una web al carnicero de la esquina. De hecho es probable que ese sea el pulso real que marca el nivel del diseño en una ciudad y probablemente la salud del sector. Para Diego el diseño tiene más que ver con la hospitalidad que debe sentir alguien cuando usa nuestro servicio, que con resolver un problema. Va más allá de la simple funcionalidad. Porque lo bello es más usable y vende más aunque conseguir combinar tecnología, funcionalidad y estética no sea sencillo.
Formación cercana y en tiempo real desde tu casa
Serán 10 sesiones de formación en remoto de 3 horas de duración cada una donde el profesor, Diego Rodríguez, irá desgranando los contenidos del curso mediante la exposición de contenidos basados en proyectos reales y ejercicios prácticos y resolviendo en el momento todas las dudas que puedan surgir. Las sesiones se llevarán a cabo mediante videoconferencia en un aula virtual de nuestro campus online.
Para adentrarse en cada una de las partes del curso, el profesor ha creado nuestro propio material de aprendizaje a medida que tendrás a tu disposición durante y después del curso para su consulta.
Para que la calidad de la formación sea la mejor posible y los alumnos reciban correctamente toda la atención que necesiten, la convocatoria del curso está limitada exclusivamente a 15 plazas.
Enfoque del curso
Este NO es un curso de herramientas aunque vayas a usar algunas. No es un curso sobre rediseñar ejemplos aunque aparecerán bastantes de ellos. Es un curso para adquirir el criterio y bases sólidas tanto para el trabajo personal como para la comunicación en equipos de desarrollo de productos digitales. Si en vez de Diseño hablásemos sobre música, este curso va más de entender y dominar la armonía que de improvisación y virtuosismo. El diseño es una disciplina con unas normas y convenciones que debemos comprender y conocer y después, y no siempre, podremos romper.
Aunque se sustentará sobre una base "tradicional", el curso está enfocado al mundo digital y a través de ejercicios ágiles aplicaremos estos conocimientos a los soportes digitales.
El programa de contenidos
Y además un 1x1 privado con cada estudiante
En entornos sociales entendemos que a veces es difícil exponerse, preguntar, mostrar inseguridades, debatir o saber más sobre el mercado laboral y el crecimiento profesional. Nuestra metodología está diseñada para fomentar la participación y la interacción pero aun así en este caso hemos creído importante y necesario ir más allá.
Además de las 30 horas de formación aprendiendo todo lo referido en el programa de estudios con tu grupo de compañeros/as de clase, cada uno de los alumnos/as del curso de diseño visual para productos digitales tendréis a vuestra disposición una reunión personal y privada con el profesor, garantizada y por supuesto optativa, para charlar sobre tu orientación laboral, realización y enfoque de portfolio, comentar dudas, inquietudes profesionales, debatir, mejorar… o para lo que necesites.
Diego Rodríguez, además de su larga y rica trayectoria profesional diseñando, cuenta con una amplia experiencia como co-creador del proyecto «Padawanes» y mentorizando alumnas/os en la Universidad del País Vasco y con una buena red de contactos en el sector que pone a su alcance distintos puntos de vista.
Un método reflejo del día a día en la profesión
La metodología de la formación de Fictizia es teórico–práctica. En cada sesión formativa tu profesor/a irá avanzando en el desarrollo de la formación contigo y tus compañeros/as estudiantes mediante ejercicios prácticos que van involucrando progresivamente nuevos contenidos teóricos del programa de estudios. Todos los ejercicios se han diseñado específicamente como reflejo de las técnicas, procesos y situaciones reales más habituales y representativas que el alumno/a se va a encontrar después en su día a día de trabajo y de otras posibles situaciones menos comunes para que también aprendas a desenvolverte con criterio ante cualquier necesidad.
Asimismo, con esta formación el/la estudiante no solo se instruye en la mera ejecución de técnicas con el único fin de producir o ejecutar lo que le piden, también aprende los fundamentos teóricos y críticos tan importantes y que le permitirán tomar decisiones basadas en criterios objetivos y analíticos de forma autónoma.